Skip to main content
30 Julio 2025

Personalización de modelos de IA en sistemas de gestión documental

La gestión documental en las medianas y grandes empresas desde hace tiempo no consiste más en una simple cuestión de archivo electrónico, sino que desempeña un papel fundamental para la eficiencia, la conformidad normativa y el análisis estratégico de los datos.  La llegada de la inteligencia artificial (IA), en este sector como en muchos otros, ha representado un avance considerable y la IA se ha vuelto cada vez más central en la evolución de los DMS, contribuyendo a automatizar tareas complejas como el reconocimiento de contenido, la clasificación documental, la extracción de metadatos y el control de accesos. 
Sin embargo, un uso aproximado o grosero de la inteligencia artificial limita enormemente las potencialidades de las que podríamos disponer;  la eficacia de la IA en un Document Management System (DMS) depende en gran medida de su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de la empresa.


Por qué la personalización de la IA es crucial en los DMS

Cada empresa gestiona una gran cantidad de documentos heterogéneos: contratos, facturas, pedidos, informes técnicos, comunicaciones internas, políticas de seguridad, etc.  La estructura, el lenguaje y el significado de estos documentos varían considerablemente de un contexto a otro, haciendo ineficaces las soluciones de IA genéricas.  Un modelo preentrenado en conjuntos de datos públicos o genéricos puede funcionar de manera aceptable para documentos estándar, pero a menudo falla en interpretar correctamente estructuras documentales personalizadas, terminologías de sector o formatos empresariales propietarios.
Un DMS que permite la personalización de los modelos de inteligencia artificial permite optimizar la precisión de la clasificación documental, reducir drásticamente los errores en la extracción automática de metadatos, adaptar los flujos de trabajo documentales al lenguaje específico de la empresa y automatizar controles y verificaciones internas según protocolos empresariales únicos.
  El Machine Learning permite a las empresas analizar grandes cantidades de datos para descubrir tendencias, patrones e información valiosa que sería imposible identificar manualmente.  Esto permite crear flujos de trabajo más precisos, apoyando decisiones empresariales más informadas.

Principales tipos de modelos de IA en la gestión documental

En el contexto de los DMS, la inteligencia artificial puede ser implementada a través de diversas arquitecturas modelísticas, cada una con sus propios puntos fuertes y ámbitos de aplicación.  Comprender estas diferencias es fundamental para realizar una personalización eficaz.


1. Redes Neuronales Artificiales (Neural Network)
Las redes neuronales, en particular las redes neuronales profundas (Deep Neural Networks), son modelos inspirados en la estructura del cerebro humano.  En un DMS, se emplean principalmente para tareas complejas como:
•    OCR inteligente y detección del diseño de documentos no estructurados.
•    Comprensión semántica del texto (Natural Language Understanding).
•    Análisis predictivo, por ejemplo, para sugerir el archivo automático o predecir la categoría de un nuevo documento.
Gracias a su capacidad de aprender representaciones abstractas a partir de los datos, las redes neuronales son potentes pero requieren grandes cantidades de datos de entrenamiento y un ajuste específico para garantizar la precisión en contextos empresariales verticales.

2. Clasificadores (Classifier)
Los clasificadores son modelos de IA supervisados (como SVM, árboles de decisión, random forest) diseñados para asignar etiquetas predefinidas a los documentos en función de características conocidas (aprendizaje basado en características).  Possono essere utilizzati per:
• Clasificación automática (ej. factura vs contrato).
•    Ruteo documental, es decir, enrutar automáticamente los documentos a los departamentos o flujos de aprobación apropiados.
Son menos "inteligentes" que las redes neuronales en términos de comprensión del lenguaje natural, pero mucho más rápidas de entrenar y configurar para casos específicos.

3. Detectores de Tokens (Tokens Detector)
Los detectores de tokens son modelos especializados en la identificación de patrones recurrentes en el texto, como números de factura, fechas, códigos fiscales, números de parte, etc.  Trabajan en base a reglas, expresiones regulares o modelos híbridos IA+lógica, y son fundamentales para:
• Extracción automática de campos clave de documentos semi-estructurados (ej. albaranes, recibos).
•    Población automática de metadatos en el DMS.
• Verificación automática de la presencia o corrección de información crítica.
Los detectores de tokens, si están personalizados, son extremadamente precisos y rápidos, y proporcionan una alta fiabilidad en documentos recurrentes.

El valor añadido de la personalización en comparación con modelos de IA genéricos.  Algunos ejemplos

un sistema que permite el entrenamiento de modelos de IA personalizados puede reconocer una estructura específica y diferentes formatos y, en base a ello, organizar una gestión dirigida.
Por ejemplo, una empresa en el sector sanitario puede entrenar un clasificador para distinguir entre "Informe clínico", "Solicitud de examen", "Ficha del paciente" y "Formulario de consentimiento", mientras que un detector de tokens puede ser configurado para extraer con precisión los códigos ICD-10, las fechas de informe y los números identificativos de los pacientes, garantizando tanto la precisión como la conformidad normativa.
En el contexto legal, un detector de tokens configurado a medida podría extraer automáticamente el número de registro del acto, el nombre de las partes involucradas, la fecha de firma o validez del contrato y, finalmente, las cláusulas críticas, como las de resolución anticipada o penalizaciones.
Al mismo tiempo, las redes neuronales, si se entrenan con documentos históricos del bufete de abogados, podrían incluso sugerir automáticamente modelos de documentos recurrentes o destacar anomalías en comparación con precedentes similares.
Estos son solo algunos pequeños ejemplos de las infinitas posibilidades que podría ofrecer una personalización de los modelos de IA dentro de su propio DMS.
Además, la integración en un sistema de gestión documental ofrece una ventaja distintiva:  la posibilidad de acceder y aprovechar grandes volúmenes de datos para el entrenamiento de los modelos y el aprendizaje continuo. 
De este modo, el entrenamiento específico en documentos históricos empresariales permite mejorar progresivamente la precisión con el uso, respetar sin esfuerzo los protocolos y políticas empresariales y normativas del sector, pero sobre todo integrar la IA en los procesos existentes en la empresa, en lugar de tener que adaptar los propios procesos a la tecnología.

 

Posibilidades de LogicalDOC

LogicalDOC contiene un motor de inteligencia artificial de propósito general con el cual es posible resolver también problemáticas no estrictamente relacionadas con la gestión documental, pero con la ventaja de poder aprovechar todas las potencialidades de un sistema de gestión documental para gestionar grandes volúmenes de datos necesarios para la formación.
LogicalDOC soporta este conjunto de modelos:
• Rede neural:  útil para predecir la categoría o la naturaleza de un objeto en base a los datos de entrada
Clasificador:  utiliza el procesamiento del lenguaje natural (NLP) para catalogar un texto escrito de manera natural
Detector de tokens:  utiliza el procesamiento del lenguaje natural (NLP) para extraer tokens de un texto escrito de manera natural
Además, LogicalDOC proporciona un robot predefinido llamado Mentor que actúa como interfaz entre el usuario y el motor de procesamiento del lenguaje natural (NLP), utilizando modelos entrenados para clasificar las consultas y extraer información clave.  Cuando un usuario hace una pregunta, el robot:
•    Clasifica la frase utilizando el clasificador.
•    Extrae los tokens utilizando el detector de tokens.
•    Ejecuta un script de automatización correspondiente (llamado "respuesta") asociado a la categoría identificada.
Pero la verdadera gran ventaja de LogicalDOC es que, además de los modelos predefinidos, cada empresa podrá personalizar sus propios robots específicos según las áreas y sectores peculiares de su negocio. 

Conclusión

En una época en la que la IA está redefiniendo las dinámicas empresariales, la personalización de los modelos de inteligencia artificial representa una ventaja competitiva crucial para cada organización que adopta un sistema de gestión documental.  Un DMS que permite el control directo y la configuración de los modelos de IA — desde las redes neuronales hasta los detectores de tokens — no solo mejora el rendimiento operativo, sino que también ofrece una flexibilidad indispensable para enfrentar la complejidad real del mundo documental empresarial.
Elegir un software DMS que permita la personalización de la inteligencia artificial no es un lujo, sino una necesidad estratégica para garantizar eficiencia, cumplimiento y escalabilidad a lo largo del tiempo.

Suscríbete a nuestro boletín y reciba novedades

Aprende a implementar un Sistema de Gestión Documental con nuestra guía

LogicalDOC

LOGICALDOC Srl
Via Aldo Moro, 3
41012 - Carpi (Modena)
ITALY
+39 059 597 0906

Oficinas Globales

Nuestras oficinas se encuentran en todo el mundo con los asistentes en varios idiomas para ayudar a resolver sus necesidades de gestión de documentos.
La red de socios asegura una presencia local generalizada para garantizar su inversión.
Logicaldoc global offices

Like what you see?

Hit the buttons below to follow us, you won't regret it...